El cáncer, una de las enfermedades más complejas que se conocen, afecta a millones de personas cada año. En Colombia, más de 450,000 casos prevalentes fueron reportados en 2023, que desafía a la medicina moderna y afecta a un gran número de personas a nivel mundial. Colombia, al igual que muchos otros países, enfrenta un desafío significativo en la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad.
En Colombia, los tipos de cáncer más comunes varían entre hombres y mujeres, pero en general, los más prevalentes son: mama, cuello uterino, colon y recto en mujeres, y en hombres, próstata, colon, recto y estómago.
Esta casa jurídica considera, que es un tema muy importante y preocupante sobre las barreras de atención que enfrentan los pacientes con cáncer en Colombia; es cierto que muchos pacientes han expresado su preocupación por un aumento en estas dificultades. Y es fundamental analizar las causas y posibles soluciones para mejorar su acceso a tratamientos y cuidados de calidad. Es importante destacar que estas barreras pueden afectar de manera desproporcionada a ciertos grupos de población, como aquellos con bajos ingresos, habitantes de zonas rurales o comunidades indígenas, entre otros.
Es fundamental que todos trabajemos juntos, para garantizar que los colombianos con cáncer, tengan acceso a tratamientos oportunos y de calidad, independientemente de su lugar de residencia o capacidad de pago.
Los seguros de salud en Colombia juegan un papel fundamental en el acceso a tratamientos para pacientes con cáncer; sin embargo, existen desafíos y oportunidades para mejorar la cobertura y garantizar una atención integral. Colombia cuenta con un sistema de salud mixto, que incluye un régimen contributivo y uno subsidiado; la cobertura de los tratamientos oncológicos puede variar significativamente entre los diferentes seguros de salud, tanto en términos de medicamentos, procedimientos y tecnologías disponibles, como en la cantidad de copagos que deben asumir los pacientes y los altos costos de los tratamientos oncológicos, especialmente para enfermedades avanzadas, pueden generar una carga económica significativa para las familias, incluso para aquellos que cuentan con seguro.
Autor: Dr. GIOVANYS ESCOBAR BENITEZ.