
El Ministerio de Hacienda, expidió el decreto que permite al Gobierno anticipar, el cobro de la retención en la fuente del impuesto de renta de las empresas del 2026, a este año para poder superar los problemas de caja que tiene.
La retención en la fuente es un mecanismo diseñado para facilitar, acelerar y garantizar el recaudo del impuesto sobre la renta.
Este proyecto fue duramente criticado por diferentes expertos debido a que, si bien podría llevar al Gobierno a elevar su recaudo en este año, abriría un hueco fiscal equivalente en el 2026.
Las empresas pagarán impuestos en 2025 que serán muy superiores a los que permite la normatividad vigente. El gobierno se gastará en 2025 los recursos que están previstos para el 2026. Se desfinanciará ese año y se obligará a las empresas a endeudarse. Este cambio en las reglas le hace daño a la actividad económica y la inversión.
Esta casa jurídica considera, que, si bien esta medida puede ofrecer un respiro financiero inmediato al Gobierno, esta, es una solución de corto plazo, que, simplemente traslada el problema al futuro, creando un desequilibrio fiscal para el año 2026, y afectando negativamente al sector empresarial y la economía en general, al obligarlas a pagar más de lo que les corresponde en el presente y generar incertidumbre.
Autor: Dr. GIOVANYS ESCOBAR BENITEZ – Abogado Director