
La demanda contra la reforma pensional, que busca tumbarla por vicios de trámite, será estudiada por la Corte Constitucional. La ponencia que debatirá la Sala Plena —de autoría del presidente de ese alto tribunal, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez— propondrá declarar la inconstitucionalidad total de la norma.
El presidente de la Corte ya había firmado una ponencia desfavorable, que se cayó por una falla administrativa: la Secretaría del tribunal no pausó el trámite de la demanda mientras se resolvía el impedimento de la magistrada Diana Fajardo, quien pidió apartarse del debate al considerar que se habría beneficiado del sistema que la ley busca reemplazar. Esta omisión invalidó los conceptos que fueron anexados durante ese periodo.
También se anuló el pronunciamiento que había emitido la exprocuradora Margarita Cabello, quien igualmente pedía tumbar la ley. El nuevo procurador, Gregorio Eljach, tuvo que volver a presentar el criterio del Ministerio Público. En su intervención, reversó las consideraciones de su antecesora y solicitó a la Corte declarar la constitucionalidad de la reforma pensional.
Esta casa jurídica considera que, es acertado que, la Corte Constitucional de Colombia, está estudiando una demanda que busca anular la reciente reforma pensional, por errores en su aprobación en el Congreso. El presidente de la Corte ha propuesto que se declare inconstitucional toda la reforma. La decisión final de la Corte tendrá un impacto significativo en el futuro del sistema pensional del país.
Autor: Dr. GIOVANYS ESCOBAR BENITEZ