
El rápido avance de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, Gemini y otras herramientas similares, ha generado un debate intenso sobre sus implicaciones legales. Estas tecnologías plantean desafíos en áreas como derechos de autor, privacidad, responsabilidad por contenido generado y regulación.
Existen múltiples interrogantes a saber:
- ¿Quién posee los derechos de autor del contenido generado por IA? ¿El desarrollador de la IA, el usuario o la propia IA?.
- ¿Cómo se protege la propiedad intelectual de los datos utilizados para entrenar a estas IA?.
- ¿Cómo se manejan los datos personales utilizados por las IA generativas?.
- ¿Existen riesgos de uso indebido o discriminación basados en datos sesgados?.
- ¿Quién es responsable del contenido falso o dañino generado por IA?.
- ¿Cómo se pueden prevenir y sancionar los delitos cometidos con la ayuda de la IA?.
La IA generativa representa un desafío importante para el derecho, que requiere una reflexión profunda y una adaptación rápida de las normas existentes.
Tú qué opinas de la IA, es beneficioso o no?
Autor: Dr. GIOVANYS ESCOBAR BENITEZ.